Cyber 79: Los saberes de mis estudiantes sobre Internet

jueves, 21 de mayo de 2009

Los saberes de mis estudiantes sobre Internet

Los saberes de mis estudiantes en el uso de internet


Qué tal:
Primero que nada, quiero compartirles las dificultades a las que me enfrenté al crear este blog. No tenía idea de lo que era, aprendí a través del tutorial y con ayuda de mi hija, sin embargo, me dí cuenta que soy muy aprensiva, y desesperada al comprobar que mis carencias en el uso del internet y mis paradigmas para no usarlo de manera personal son enormes, pero que gracias a la paciencia y constancia, se pueden superar. Les agradezco de antemano su paciencia por la espera de visitar este espacio y poder compartir conmigo esta nueva aventura, que nos brinda este curso de competencias docentes para la educación media superior.


Con respecto a la tarea encomendada al no tener grupo a cargo, me dí a la tarea de construir un cuestionario de 12 preguntas para recabar la información, y posteriormente observé de manera directa; este cuestionario lo compartí con otra compañera, puesto que estamos investigando de lo mismo, con grupos de personas de diferentes instituciones y considero que estamos colaborando en la construcción del bien común.


Tipos de uso de Internet, realmente me resultó interesante conocer que hacen nuestros alumnos durante esas horas y horas que están frente al monitor, algunos en la casa, otros en un café internet, y algunos en la escuela. La mayoría aprendió en la escuela secundaria, y otros en la preparatoria, algunos a través de observar, ya que no hay máquinas suficientes, otros les enseñaron sus amigos. Mencionan que en la escuela no se aprovecha el internet por lo que sólo lo usan para trabajos, tareas y profundizar en las pràcticas, del cuadernillo. La mayorìa de los profesores no lo usa. El 80% de alumnos tiene una computadora en casa sin internet y asiste a cafés internet, sus papás no lo usan; el 20% cuenta con internet en su casa y sus papás también lo usan para informarse de los acontecimientos, para realizar acciones bancarias , para buscar información. Aproximadamente pagan entre 15 a 30 pesos para usar la “Internet” para hacer tarea. Sin embargo, un porcentaje considerable de los chicos no entra a Internet para hacer actividades académicas, sino por pura distracción, pueden estar horas en el Hi5, en Youtube o jugando en línea.
Como reservorio.- Es decir para obtener: información, música, fotos, video.El grupo de personas al que les apliqué el cuestionario incluyó alumnos de los tres grados. Arrojando los siguientes resultados: más del 50% accede a la Internet para ver videos en You Tube y escuchar y bajar música.También acostumbran bajar programas de aplicaciones de video, de procesadores de texto, para diseño, antivirus, entre otros.Entran a la red para buscar información cuando tienen que realizar tareas, trabajos o investigaciones, navegar. También existe la posibilidad de hacer aportaciones o editar información en páginas como wikipedia.com, así como en monografías.com Muy pocas veces exploran para ver que encuentran (respecto a información). En la escuela hay sólo tres docentes que a través de una cuenta de correo se comunican con los alumnos para la entrega de tareas y comentarios. Y casi el 90% ya tiene una cuenta de correo. Al preguntar a 5 docentes que era un blog, mencionaron que desconocían el término. El 80% de alumnos accesa a una red de amigos. Muchos de nuestros jóvenes también aceptan que bajan videos y fotos de mujeres desnudas o semidesnudas (no hay que olvidar que son adolescentes) comentan que hay muchas páginas de libre acceso o “Free”. Muy pocos revisan la información o acontecimientos relevantes del día. A excepción del período de tiempo de contingencia por la influenza porcina.Como espacio social de acción individual y colectiva. Es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional. Un 20% de alumnos no sabe que es un blog, 65% de los alumnos cuenta con un blog que es publicado en una red de amigos (Hi5, metroflog, netblog, facebook, xanga.com, badoo.mailxmail.com, entre otros). Donde comparten sentimientos, intereses, poemas, fotografías, música, videos. Tratan de hacer amigos con personas de otros países o comunidades. Hay alumnos que tiene familiares o amigos lejos, es un medio para poder estar en comunicación constante.
A raíz del Estado de Alerta por la influenza porcina, la comunicación con los alumnos y docentes fue por medio de su cuenta de correo. Que por cierto, los que tenían internet en casa fueron los que accesaron, ya que los café internet cerraron. Actualmente los alumnos lo usan para consultar información sobre Becas.Algunos de los jóvenes crean videos sobre una diversidad de temas, sobre sus compañeros, algunas riñas, mandando saludos. Si entramos a “YouTube.com” y buscamos la escuela a la cual pertenecemos podemos encontrar un gran número de videos en los que los protagonistas pueden ser nuestros alumnos.Intercambian información a través del messenger y de los correos electrónicos.

¿¿y, nosotros para qué utilizamos la web??

Los alumnos nos solicitan que hagamos divertidas e interesantes las clases, que usemos la internet, que mejoremos el equipo, obsolete que se tiene, lo cuál nos dará mejores resultados a los profesores y alumnos.










chequen estos videos
La idea es guiar, no prohibir
http://www.youtube.com/watch?v=sgluPIRFSKg&feature=related




Valencia, hasta luego.

1 comentario: