Cyber 79: La aventura de ser maestro.

sábado, 30 de mayo de 2009

La aventura de ser maestro.

Foro: La aventura de ser maestro.


La lectura me fascinó, realmente me llevó a un recorrido por experiencias vividas, y que ya tenía en el olvido, tal vez, porque no fueron agradables en su momento. Cada nivel tiene su propia dinámica, y por ende cada escuela. Fuí alumna de CCH y tuve la oportunidad de conocer diferentes tipos de profesores, que iban desde los que hacían interesante su clase, sus temas, eran concretos, sin dispersarse en el tema, utilizaban los recursos y metodología de la tecnología educativa del momento, y nos dejaban leer, oh! Sí, cantidad de libros, que ellos por supuesto ya habían leído, llegaban puntuales, hasta los que faltaban cotidianamente, cuando iban llegaban tarde, se dispersaban en el tema y para que les cuento, nos aburríamos.


En este sistema tenías la oportunidad de decidir si entrabas al aula o no porque “te daban al inicio el programa y las actividades que te evaluarían. Tenías posibilidades de asesorías, sin embargo, con el primer tipo de profesores, todos queríamos estar, no los engañabas como alumnos, por ejemplo: cuando te pedían reportes de lectura, se daban cuenta si copiabas, ya que leían los trabajos, y sobre todo los libros que te encomendaban, hasta el grado de decirte la página en caso de que hubieras copiado, sin hacer comentarios; y con los segundos, lo que importaba era la cantidad de hojas en tus trabajos, la presentación, la forma, más que el fondo, incluso no se daban cuenta si entregabas el tema a tratar, o el trabajo adecuado, y “aguas” si no estabas de acuerdo con tu calificación porque entonces, te agarraban de encargo, y seguro reprobabas la asignatura.


Lo que me molestaba sobremanera es que estos profes del segundo grupo, los ubicaban a las primeras horas, y si llegabas temprano y ellos no, pues mala suerte, tenías hora muerta, a pero si en alguna ocasión tu llegabas tarde, no podías entrar, y en ese momento ellos cambiaban al libre albedrío el programa que te habían dado al inicio, Tal experiencia, me permitió hacer una comparación entre los profesores comprometidos con su actuar, con su profesión VS. con los profesores por necesidad.


Cuando estaba en quinto y sexto semestre, tenía que elegir mi carrera, y elegí Pedagogía. Me quedé en una Sede Académica y pedí mi cambio a otra por la distancia, el cuál, me lo dieron en un mes; para ese tiempo ya tenía amigos, ya habíamos avanzado las primeras unidades, me encontraba a gusto, a pesar de la distancia. sin embargo, cuando me llegó la respuesta de cambio, no podía retractarme, llegué a la otra institución, y todavía no había clases de forma sistemática, estaban reorganizándose y abriendo grupos, por los cambios autorizados, ahí tuve nuevamente la oportunidad de conocer más formas de trabajo de los profesores, y de las instituciones, y los riesgos que conlleva la toma de decisión, y me sentí frustrada en ese momento, sin embargo, al paso del tiempo, los profesores que llevaban las asignaturas de didáctica, me fueron guiando y devolviéndome la confianza de la carrera elegida.


Les comparto esta experiencia de alumna, porque a partir de ese momento, me comprometí, a no cometer los errores que me disgustaron, en mi formación, y apoyarme de mis compañeros y apoyarlos.


Por esto, considero que la identidad del profesor, es la que vamos conformando a través del ensayo y error, la forma de organizar las clases, dirigirnos a los alumnos, el escucharlos, el hacer que se integren a las actividades, no hay una receta de cocina, por ejemplo: están las técnicas grupales, que dan diferentes resultados en cada uno de los grupos, lo que implica que tenemos que conocer al grupo, y no desesperarnos, porque a veces, a pesar de que planeamos no logramos los resultados esperados. (currículum planeado VS. curriculum vivido.


La frase de Miguel de Unamuno “Era su vida pensar y sentir y hacer pensar y sentir” es cierta, ya que me recuerda que cuando algo de gusta y disfrutas lo que haces obtienes mejores resultados y convences más rápido a las personas, que cuando te obligan.


La lectura es muy concreta y vasta, para replantear la tarea docente elegida, que no sólo es transmisión de conocimientos, sino establecer metas con esos contenidos, contagiar a los alumnos de lo que obtendrán con los nuevos contenidos, y anclarlos con su La decisión de cambiar es personal, y cuando digo: me doy cuenta que puedo cambiar, estoy iniciando mi renovación pedagógica.s contenidos previos.


Cómo personas y sobretodo como profesores debemos de conocernos, para reconocer nuestras limitaciones y fortalezas, y asumir en corto plazo el reto, de convertir nuestras limitaciones en áreas de oportunidad.


Por ello, FELICITO a todos los compañeros que están ocupándose en aprender y compartir experiencias en esta especialidad, pero sobre todos a los integrantes de este magnífico grupo, y sobre todo a usted, asesor Fernando, porque su participación en los foros emitiendo comentarios a lo escrito por todos los compañeros, va guiando las tareas.


Valencia

1 comentario:

  1. Hola Silvia:

    Leí con mucha alegría tu impresión acerca de La Aventura de ser Maestro. Es muy personal, sentida y bien redactada. Te agradezco que nos hayas compartido estos pensamientos y te pido disculpes el que no lo hiciera antes.

    ¡Cómo me habría gustado acompañarlos en este pasado día de Santiago! Otra vez será.

    ResponderEliminar